Continente y Contenido
15:52
¿Sabrías diferenciar entre continente y el contenido si
hablamos de Seguro de Hogar? Estoy seguro que a grandes rasgos lo harías, y
después de leer este Post además sabrás algunas curiosidades con respecto a
elementos de tu hogar que en principio, puedes considerar que están ubicados en
una categoría que no es la correcta.
Cuándo presento un Seguro de Hogar, me gusta empezar hablando
de la diferencia entre continente y contenido, para que el cliente se pueda
hacer una idea clara de las coberturas que va a contratar y, siempre pongo este
ejemplo:
“Si ponemos
una casa del revés… lo que se cae es contenido, lo que se sujeta es continente”
Así de primeras, podemos hacernos la idea de que puertas,
ventanas, instalaciones de gas, agua, electricidad… es continente. Y Muebles,
adornos y decoración son contenido.
Es una buena aproximación a ambos conceptos y muy gráfica,
puesto que en caso de duda puedes recurrir a la imagen mental propuesta para
saber si el elemento pertenece a na categoría o a otra.
Así cuando hablamos de Contenido entendemos el inmueble que
se destina a vivienda, desde sus cimientos hasta la cubierta y las estructuras
interiores, tales como techos muros o suelo, las instalaciones de suministros
que pueda tener la vivienda, sanitarias, gas, o incluso calefacción y aire
acondicionado, siempre que sean fijas, de sonido y de televisión etc.
"...Lo que se sujeta es Continente"
"...Lo que se sujeta es Continente"
También estaremos incluyendo la instalación de alarmas o de extinción de incendios, así como el WiFi. Incluimos también las puertas y las ventanas.
También forman parte del inmueble, la
decoración de techos y de suelos, tales
como parquet o moqueta, siempre que se encuentren adheridos y sea imposible
separarlos del inmueble sin que se ocasiones daños.
En el exterior, también están incluidos los
cerramientos y vallas que rodeen el inmueble, los garajes y trasteros, así como
otras dependencias que estén anexas y dentro de la misma finca, siempre que los
materiales de su construcción y su uso sea similar a los del edificio
principal. Así, también incluiremos las edificaciones deportivas, piscinas que
sean de nuestro uso y disfrute.
Es interesante saber que si existen
elementos comunes, corresponden a nuestro contenido en función de la participación en los mismos y,
en caso de estar asegurados, no sería necesario incluirlos en nuestro Seguro de
Hogar.
Como curiosidades, no incluimos el césped,
los árboles y las plantas que pueda haber en la parcela. Y también dejamos
fuera del continente las placas solares y las antenas parabólicas que puedan
existir.
"Lo que se cae es Contenido..."
De otra parte, en el contenido estarán encuadrados todos los bienes muebles que sean propiedad de la familia y se encuentren dentro de la vivienda o en sus anexos como hemos visto anteriormente, puede ser el mobiliario, ajuar, electrodomésticos, objetos de decoración, joyas etc. así como placas solares, toldos y antenas parabólicas.
Nos puede surgir la duda si los objetos que estén dentro de la vivienda pero que no sean de nuestra propiedad, porque tengamos cedido su uso o nos los hayan prestado tendrían cobertura… pues la respuesta es que sí, teniendo límites en las condiciones generales de cada Aseguradora, pero aproximadamente podría ser un 10% del valor total de nuestro contenido el máximo que tendríamos cubierto.
Para finalizar os dejo un cuadro resumen de expuesto, esperando que haya sido de ayuda.
¿Tienes alguna duda? Haz tu consulta y en breve te la resolvemos.
0 comentarios